El Tabaco Apesta
Sitio web es español con información y ayuda para dejar de fumar
Como sabes, desde el pasado 1 de enero de 2011, todos los espacios públicos se han convertido en espacios sin humo. Esta actualización de la Ley 28/2005 ha supuesto también una actualización de los carteles de «Espacios sin humo» que cada Comunidad Autónoma ha publicado.
Por ello, y para tu mayor comodidad, centralizamos aquí todos los recursos publicados por las distintas regiones para que te los puedas descargar, imprimir y colocar en tu establecimiento o espacio público.
Desde el pasado 1 de enero de 2006, en España no se había producido ningún avance legislativo en materia de tabaquismo. En cambio, durante el año 2010, el Gobierno del Estado Español promovió una modificación de la ley 28/2005, de 26 de diciembre en la que se regulaba el consumo, venta y publicidad de este tóxico.
El fruto de esa mejora legislativa propuesta se refleja en la Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, que actualmente está en vigor y que aquí te detallamos.
Desde el pasado 1 de enero de 2006, en España se regularon todos los ámbitos de consumo, venta y publicidad relacionada con todos los productos del tabaco. La conocida como «Ley anti-tabaco española» y cuya denominación legal es Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo en España.
Como todas las leyes, ésta siempre podrá ser mejorable y habrá beneficiados y afectados a la hora de su cumplimiento. Sin entrar en valoraciones, ponemos a vuestra disposición el texto íntegro de la ley y un resumen con los puntos más relevantes.
En una investigación publicada en la Revista del Instituto Nacional del Cáncer, la epidemióloga Jane Henley y otros colegas de su campo dijeron que habían estudiado a más de quince mil hombres que fumaban en pipa de tabaco.
Los investigadores descubrieron que los fumadores de pipa, igual que ocurre con los fumadores de tabaco, también sufren un mayor riesgo de padecer los efectos del tabaco, como cáncer de esófago, laringe, colon y páncreas… en relación con la gente que no fuma.
El ex-fumador que hace poco ha dejado el hábito, tiene riesgos de enfrentarse a una recaída cuando está dejando de fumar. Muchos fumadores que habían logrado dejarlo, lo retoman pasado un tiempo. Las motivaciones que les ayudaron a dejarlo, al sentirse bien, fueron olvidándose hasta que un buen día, con la naturalidad de aquellos tiempos en que fumaban, encienden de nuevo un cigarrillo.
Leer másMuchas personas desconocen los efectos que tiene combinar tabaco y deporte.
Es cierto que llevar una vida sedentaria empeora nuestra salud (sobre todo, si además fumamos), siendo común pensar que la práctica de ejercicio ayuda a paliar los efectos dañinos que nos provocan el sedentarismo o el tabaco: nada más lejos de la realidad.
A continuación os mostramos un excelente vídeo sobre los mitos del tabaco, producido por la Asociación Española Contra el Cáncer.
Leer másVídeo sobre los efectos del tabaco que te ofrece, de una manera visual, los efectos del tabaco en su recorrido por tu sistema respiratorio.
Leer másEl humo que genera un cigarro es el resultado de la combustión del tabaco y del aire expulsado por un fumador. Sólo el 15% del humo de un cigarrillo es inhalado por el fumador (humo principal); el humo restante (humo secundario) se dispersa en la atmósfera circundante y puede ser inhalado por otras personas, lo que se define como Tabaquismo Pasivo.
Leer más