El Tabaco Apesta
Sitio web es español con información y ayuda para dejar de fumar
El consumo de tabaco constituye un problema de salud pública y es responsable del 33 por ciento de los tumores y del 22 por ciento de las muertes por cáncer, según ha subrayado la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), a cinco días de que se celebre el Día Mundial sin Tabaco, el 31 de mayo.
Leer másCarlos Jiménez, presidente de Separ, explica qué le parece la última medida contra el tabaquismo de Reino Unido, utilizando cigarrillos electrónicos.
Leer másEl tabaco es hoy un «enorme» problema de salud pública que cada semana mata a mil españoles. Y lo seguirá siendo en un futuro para los médicos neumólogos, junto a la calidad del aire, futuras pandemias y el envejecimiento de la población. Así lo ha constado hoy la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) que quiere prepararse ante los retos del futuro y, con este propósito, ha elaborado el documento PROYECTO NEUMOLOGÍA H2030.
Leer más¿Me llegan sus aerosoles? «Sí, si llega el olor, es que llega lo que exhala el otro», responde la neumóloga Olga Mediano, de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Toráxica (SEPAR), que aclara que no es tanto el humo del tabaco como la potencia de la exhalación y recuerda, además, que las terrazas son lugares en los que pasamos bastante tiempo sin mascarilla.
Leer másEl contexto del coronavirus plantea nuevos argumentos para dejar de fumar. Y es que el tabaco, en cualquiera de sus modalidades, baja las defensas y agrava las infecciones, incluida la provocada por el coronavirus COVID-19. En cualquiera de los casos, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) quiere dejar claros cinco puntos.
Leer másEl fármaco vareniclina se muestra eficaz al apoyar el abandono progresivo.
La estrategia gradual avanza frente a la fórmula clásica de cortar con el tabaco de un día para otro.
El tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón y, de hecho, las personas que dejan de fumar siguen manteniendo un «riesgo elevado» de padecer esta enfermedad hasta 10 años después de haber abandonado el tabaco, según destacó el doctor Laureano Molins, miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y organizador del ‘International Joint Meeting on Thoragic Surgery 2009’ que se celebrará a partir de este miércoles en Barcelona.
Leer más