El Tabaco Apesta
Sitio web es español con información y ayuda para dejar de fumar
Los “botellones”, aunque sean ocasionales, también dañan las conexiones cerebrales de los adolescentes y jóvenes. Esta es la dura advertencia de una investigación pionera y que cuenta con la participación de la Universidad Complutense de Madrid.
En concreto, beber alcohol en los ratos de ocio puede provocar problemas de memoria y, además, provocar conductas impulsivas y de riesgo en los jóvenes.
Por primera vez, un equipo de investigadores ha analizado cómo es el cerebro de jóvenes que toman bebidas alcohólicas en exceso, pero en ocasiones puntuales, como son los botellones.
“Nuestro estudio prueba una diferente configuración de ciertos circuitos cerebrales en los adolescentes y jóvenes que consumen alcohol de manera excesiva comparados con los que no lo hacen”, ha explicado a la Cadena SER Luis Miguel García Moreno, investigador del departamento de Psicobiología de la UCM y coautor del trabajo.
Para llegar a esta conclusión, los autores analizaron la actividad cerebral de 73 estudiantes que acaban de empezar en la universidad mediante magnetoencefalografías. 35 de ellos (17 chicos y 18 chicas) admitieron tener borracheras ocasionales y 38 (21 chicos y 17 chicas), apenas bebían. Se considera un consumo excesivo de alcohol cuando se llega a los 60/40 gramos de alcohol concentrados en una única sesión.
Aunque falta por procesar gran parte de los datos obtenidos, los autores destacan también que cuanto más temprano sea el inicio del consumo de bebidas alcohólicas, más probabilidades hay de que el daño cerebral sea mayor.
Este estudio ha sido publicado en el “International Journal of Neural Systems” y en su elaboración también participan la Universidad de Santiago de Compostela y el Centro de Tecnología Biomédica de Madrid.
Cadena SER | El botellón daña el cerebro de los adolescentes