El Tabaco Apesta
Sitio web es español con información y ayuda para dejar de fumar
Como ya hemos explicado en este monográfico sobre el alcohol, el consumo de bebidas alcohólicas no es inocuo. Parece que, como la ingesta de esta droga está tolerada socialmente, poco se habla de las consecuencias del alcohol, pero esconde graves efectos sobre el organismo y la sociedad.
Leer másLa Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ofrece una excelente y completa guía para dejar de fumar, que proporciona interesantes consejos para preparar tu objetivo, acometerlo y afrontar dificultades durante el proceso.
Leer másCon ocasión de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco en el año 2006, la Organización Mundial de la Salud editó, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo de España, un monográfico que pone de manifiesto que el tabaco es mortífero y altamente perjudicial en todos sus formatos.
Leer másLa Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) reeditó en 2012 una estupenda guía con un plan completo para dejar de fumar.
En la primera parte del documento también se echan por tierra distintos mitos que la ciencia ha acabado por desmentir.
Un estudio publicado por la Academia Americana de Pediatría alerta sobre el riesgo de fumar en pipa de agua. Las consecuencias, según el informe, son similares a las del consumo de cigarrillos además de un riesgo añadido de infección.
Leer másLa Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) reeditó en 2009 una estupenda guía para dejar de fumar con un plan completo para abandonar el tabaco.
En la primera parte del documento también se echan por tierra distintos mitos que la ciencia ha acabado por desmentir.
Como sabes, desde el pasado 1 de enero de 2011, todos los espacios públicos se han convertido en espacios sin humo. Esta actualización de la Ley 28/2005 ha supuesto también una actualización de los carteles de «Espacios sin humo» que cada Comunidad Autónoma ha publicado.
Por ello, y para tu mayor comodidad, centralizamos aquí todos los recursos publicados por las distintas regiones para que te los puedas descargar, imprimir y colocar en tu establecimiento o espacio público.
Desde el pasado 1 de enero de 2006, en España no se había producido ningún avance legislativo en materia de tabaquismo. En cambio, durante el año 2010, el Gobierno del Estado Español promovió una modificación de la ley 28/2005, de 26 de diciembre en la que se regulaba el consumo, venta y publicidad de este tóxico.
El fruto de esa mejora legislativa propuesta se refleja en la Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, que actualmente está en vigor y que aquí te detallamos.
Desde el pasado 1 de enero de 2006, en España se regularon todos los ámbitos de consumo, venta y publicidad relacionada con todos los productos del tabaco. La conocida como «Ley anti-tabaco española» y cuya denominación legal es Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo en España.
Como todas las leyes, ésta siempre podrá ser mejorable y habrá beneficiados y afectados a la hora de su cumplimiento. Sin entrar en valoraciones, ponemos a vuestra disposición el texto íntegro de la ley y un resumen con los puntos más relevantes.
En una investigación publicada en la Revista del Instituto Nacional del Cáncer, la epidemióloga Jane Henley y otros colegas de su campo dijeron que habían estudiado a más de quince mil hombres que fumaban en pipa de tabaco.
Los investigadores descubrieron que los fumadores de pipa, igual que ocurre con los fumadores de tabaco, también sufren un mayor riesgo de padecer los efectos del tabaco, como cáncer de esófago, laringe, colon y páncreas… en relación con la gente que no fuma.